Mostrando entradas con la etiqueta CADIVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CADIVI. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

Áreas Prioritarias de Formación CADIVI

En la resolución N° 3147, del Ministerio P.P. para la Educación Universitaria, del 17 de abril de 2012, se definieron las Áreas Prioritarias de Formación para Pregrados y Postgrados, que entraron en vigor con la Providencia 110 de CADIVI, una forma del Gobierno de limitar los estudios para los cuales se aprueban divisas.  La lista se basa en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, que a pesar de existir un plan 2013-2019, la resolución no ha sido actualizada.

Curiosamente desde la Providencia 116 de CADIVI, de julio de 2013, en el artículo 1, Parágrafo Único, se designa sobre el Ministerio P.P. para la Educación Universitaria la competencia de decidir sobre la Solicitudes para actividades académicas no contenidas explícitamente en la Resolución, pero eso no significa que lo hayan flexibilizado, sólo que deja una brecha muy fina quién sabe para beneficiar a quién.

A continuación tienen la lista de las Áreas prioritarias de formación del talento humano. CADIVI aprueba las solicitudes para las sub-áreas de Conocimiento, fíjense en las clasificaciones más detalladas, y no en las agrupaciones.  


Áreas de Conocimientos Sub-áreas de Conocimiento
CIENCIAS BÁSICAS - Biología
- Física
- Matemática
- Química
Áreas de Conocimientos Sub-áreas de Conocimiento
INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Electrónica, Mecánica y Mantenimiento:
- Ingeniería Aeronáutica
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería de Mantenimiento
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Marítima
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Naval
Diseño Civil, Textil e Industrial:
- Arquitectura
- Diseño Industrial
- Ingeniería Civil
- Diseño Textil
- Tecnología Textil
Materiales:
- Ingeniería de Materiales Industriales
- Mecánica Automotriz
- Mecánica Industrial
Petróleo:
- Ingeniería de Gas
- Ingeniería de Petróleo
- Ingeniería Petroquímica
- Tecnología Petrolera
Sistemas:
- Informática
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería de Materiales
- Tecnología de los Materiales
- Redes y Comunicación
Química, Industria y Producción:
- Procesos Químicos
- Geoquímica
- Ingeniería de Procesos Industriales
- Ingeniería de Producción
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Química
- Control de Calidad
Suelo e Hidrometeorología:
- Geociencia
- Geología
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Geodésica
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Hidrometeorológica
Áreas de Conocimientos Sub-áreas de Conocimiento
CIENCIAS DEL
AGRO Y DEL MAR
Agronómica, Agrícola, Agropecuaria y Finca:
- Agroecología
- Economía Agrícola
- Gerencia Agroindustrial
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Agronómica de Producción animal
- Ingeniería Agronómica de Producción Vegetal
- Ingeniería Agronómica de Producción Agropecuaria
- Agroalimentación
- Producción Agropecuaria
Ambiente:
- Ciencias Ambientales
- Estudios Ambientales
- Gestión Ambiental
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería de Producción en Agroecosistemas del Ambiente
- Tecnología de Conservación de los Recursos Naturales
 Renovables
- Tecnología de los Recursos Naturales Renovables
Alimentos:
- Ciencia y Cultura de la Alimentación
- Ingeniería de Alimentos
- Tecnología de Alimentos
Forestal:
- Economía de la Industria Forestal
- Ingeniería en Industrial Forestal
- Ingeniería Forestal
Veterinaria:
- Medicina Veterinaria
- Tecnología Pecuaria
Pesquera y Marina:
- Acuacultura
- Biología Marina
- Pesquera
- Áreas de Conocimientos
- Sub-áreas de Conocimiento
Áreas de Conocimientos Sub-áreas de Conocimiento
CIENCIAS DE LA SALUD Administración de la Salud:
- Administración de Salud y Hospitales
- Administración de Servicios de Salud
- Gerencia de Procesos Hospitalarios
- Inspección Sanitaria
Salud:
- Citotecnología
- Electomedicina
- Imagenología
- Radiología e Imagenología
- Rehabilitación mención Terapia Ocupacional
- Salud Bucal: Higiene Bucal
- Salud Bucal: Mecánica Dental
- Tecnología Cardiopulmonar
- Terapia de Lenguaje
Ciencias de la Salud:
- Bioanálisis
- Citotecnología
- Enfermería
- Farmacia
- Fisioterapia
- Gerontología
- Histotecnología
- Nutrición y Dietética
- Odontología
Áreas de Conocimientos Sub-áreas de Conocimiento
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Básica y Media
Educación mención:
- Matemática y Física
- Biología
- Biología y Química
- Ciencias Biológicas
- Ciencias Físico Naturales
- Ciencias Pedagógicas
- Física
- Física y Matemática
- Matemática
- Química
Especialidad:
- Ciencias de la Tierra
- Química
- Biología
- Física
- Idiomas
- Matemática
Educación Especial:
- Educación Especial
- Educación Especial en Deficiencias Auditivas
- Educación Especial en Retardo Mental
- Educación Especial en Dificultades del Aprendizaje
- Impedimentos
- Autismo
- Sordo ceguera
Educación en el ámbito de Instituciones de Educ. Superior
Educación:
- Industrial mención Electricidad
- Industrial mención Mecánica
- Mención Agropecuaria
- Mención Idiomas Modernos
- Mención Inglés
- Mención Música
- Mención Técnica Industrial
- Mención Educación Física y Deportes
- Mención Educación Comparada
Especialidad:
- Agropecuaria
- Artes Escénicas
- Educación Musical
- Francés
Áreas de Conocimientos Sub-áreas de Conocimiento
CIENCIAS DEL DEPORTE Actividad Física y Salud:
- Ciencias del Deporte
- Entrenamiento Deportivo
- Gestión Tecnológica del Deporte
- Educación Física, Deportes y Recreación para Personas con
Necesidades Especiales
Áreas de Conocimientos Sub-áreas de Conocimiento
CIENCIAS SOCIALES Administración y Gerencia:
- Economía Social
- Administración de Sistemas de Mantenimiento
- Comercio Internacional
- Administración del Transporte (Técnica)
- Administración mención Transporte y Distribución de Bienes
Estadística y Seguros:
- Administración de Desastres
- Ciencias Estadísticas
- Estadística
- Logística Industrial
Derecho y Penitenciaria:
- Ciencias Policiales
- Criminalística
- Criminología
- Criminalística (Técnica)
- Penitenciarismo
Sociedad y Comunicación:
- Antropología Social y Cultural
- Desarrollo Humano
- Geografía
Turismo:
- Gestión de Hospitalidad
- Ecoturismo
- Gerencia Hotelera
- Gestión Hotelera
- Gestión Hotelera y Turística
- Recreación
- Servicios de Hospitalidad
- Turismo y Hotelería
Áreas de Conocimientos Sub-áreas de Conocimiento
HUMANIDADES, LETRAS Y ARTES Arte:
- Artes Audiovisuales
- Música
- Teatro
- Artes Escénicas mención Danza
- Conservación y Restauración de Bienes Muebles
- Medios Audiovisuales
- Ciencias Audiovisuales y Fotografía
Letras:
- Idiomas Modernos

domingo, 2 de febrero de 2014

CADIVI para Viajeros y Cupo Electrónico (CENCOEX)

El 10 de Abril de 2015 fueron modificadas las condiciones del Cupo viajero y cupo electrónico mediante la Providencia 011 de Cencoex.
La información la puedes verificar en el siguiente enlace.

http://prodavinci.com/2015/04/10/actualidad/asi-quedo-el-cupo-viajero-de-cencoex-luego-de-la-providencia-011-monitorprodavinci/

En las próximas semanas actualizaré el post.


El pasado 23 de enero de 2014 se dieron importantes cambios en la política cambiaria en Venezuela, ninguno para bien, los que se resumen en la disminución de cupos, el aumento del tipo de cambio y modificación de los requisitos.

Estas modificaciones fueron publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.122

Y se resumen en:


A partir de la entrada en vigencia de la nueva providencia, cupos para viajeros (Tarjeta de Crédito) y Cupo Electrónico entran dentro de un cupo máximo anual de 3000$, además quedan excluidos los beneficiarios de otros tipos de solicitudes (Jubilados, Remesas Familiares y Estudiantes).

Se aplicara para estas operaciones el tipo de cambio resultante de la última asignación de divisas realizada a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD), el cual puede consultarse en la web del BCV (SICAD)


Algunos temas generales

  • Para solicitar los cupos con tarjetas de crédito, debes ser titular desde hace al menos 6 meses.
  • El cupo electrónico y el cupo viajero pueden estar asociados a diferentes Bancos.
  • Por cada solicitud se pueden utilizar hasta 3 tarjetas de créditos emitidas por un mismo banco.
  • El principal cambio en los requisitos es que ahora se exige el RIF, la información la tienes en la web del SENIAT en este enlace 
  • Debes registrarte en el Portal de CADIVI, siguiendo este manual
  • En muchos Bancos debes solicitar cita previa para  entregar los recaudos
  • Las solicitudes para viajes debes iniciarla de 5 a 20 días hábiles bancarios a la fecha de tu viaje
  • Sólo se entrega una carpeta, de acuerdo al manual de normasy procedimientos. Cuidado, el manual aún no está actualizado con los cambios, pero es orientativo sobre como preparar la carpeta.
  • No olvides al regresar de tu viaje hacer la declaraciónJurada
  • Para realizar otro viaje dentro del mismo año, debes esperar 45 días para realizar una nueva solicitud.


Montos autorizados

  • El Cupo máximo anual es de 3000$ incluyendo TDC viajeros, TDC electrónico y efectivo para viajes.
  • Cupo de Tarjeta de Crédito para consumos electrónicos: 300$ (Lo redujeron 100$ respecto a 2013)
  • Cupo Efectivo para viajeros: Depende del Destino. Si el viaje es a Colombia, Panamá, Costa Rica, Perú, Estado de La Florida (Estados Unidos) y Islas del Caribe (excepto Países del Caribe Miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA) el monto autorizado es 300$, para los demás destinos 500$.
  • Cupo Tarjeta de Crédito para viajeros: Depende del destino y duración de acuerdo a la siguiente tabla.


Cupos Viajero


Requisitos


Tarjeta de Crédito, para consumo Electrónico: 

Debes tener Tarjeta de Crédito con al menos 6 meses de vigencia

  • Acta de Consignación de Documentos (Generada en el apartado “Mi Carpeta” o en Web de CADIVI
  • Planilla RUSAD (Generada por el sistema)
  • Copia ampliada de la cédula de identidad
  • Registro Único de Información Fiscal (RIF)


Tarjeta de Crédito para Viajeros y Cupo en Efectivo: 

Cada trámite se solicita por separado, pero los requisitos son los mismos.

  • Acta de Consignación de Documentos (Generada en el apartado “Mi Carpeta” o en Web de Cadivi)
  • Planilla RUSAD (Generada por el sistema)
  • Pasaje Ida y Vuelta, con sello original.
  • Copia ampliada de la cédula de Identidad
  • Pasaporte Vigente
  • Visa (Si aplica)
  • Registro Único de Información Fiscal (RIF)
Iré actualizando los enlaces y la información en la medida que CADIVI se adapte a los cambios de la nueva providencia (Y mientras exista).

Si tu viaje es a España o Europa, te recomiendo que revises el POST sobre los requisitos de entrada a España de los Turistas Venezolanos

sábado, 25 de enero de 2014

CADIVI ESTUDIANTES. Solicitud Sucesiva (CENCOEX)

(Actualizado a la Providencia 116)

La Solicitud Sucesiva de CADIVI Estudiantes cubre matrícula, manutención y seguro, de un nuevo período académico de una actividad para la que ya se realizó una solicitud principal.

Si esta no es la solicitud que estás buscando, tienes más información de CADIVI para Estudiantes en:


Recuerda que todos los instructivos de CADIVI los encuentras en:

REQUISITOS

 
Requisitos Solicitud Sucesiva. CADIVI Estudiantes

Del Usuario

1. Acta de consignación de documentos (FORMACADIVI 361-05): La generas a partir de la opción “Mi carpeta” cuando generas la solicitud, o en el siguiente enlace

2. Planilla “Solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas destinadas al pago de actividades académicas en el exterior” (FORMACADIVI-001): La que genera el sistema, la firma el representante legal

3. Cédula de Identidad: Copia ampliada

4. Pasaporte Venezolano: Copia de la página de datos y renovación cuando corresponda

5. Visa de estudiante: Incluye copia del NIE si corresponde.

6. Pasaporte o documento de identidad del país. Para los venezolanos con doble nacionalidad, este apartado es para consignar copia de los documentos que justifiquen no presentar visado en el apartado anterior.

7. Constancia de Registro Consular del Usuario, original.
En este enlace encontrarás la información sobre cómo Inscribirte en el Registro Consular y Solicitar la constancia.


8. Constancia de Estudio Original, donde aparezcan tus datos personales completos (Nombre, y documento de identidad: NIE, DNI y/o Pasaporte) e incluye el costo detallado de la matrícula, fecha (dd/mm/aaaa) de inicio y culminación de período académico, asignaturas a cursar en el período actual y las cursadas en el período anterior. Te recomiendo que le especifiques a la Universidad todos los datos que debe incluir.  Debe estar apostillada!
Para apostillar la constancia de estudios, debes llevarla a un notario para que haga una copia certificada, la cual debes llevar luego al Colegio de Notarios de tu Comunidad Autónoma para que la apostillen.

COLEGIO NOTARIAL DE CATALUÑA. Dirección: C/Notariado, 4 08001 Barcelona Teléfono: 933.174.800 y 933.174.478 Fax: 933.026.331.

9. Factura pro forma contentiva del costo y la vigencia del seguro médico estudiantil. Original, debe indicar nombre completo del asegurado y períodos de vigencia. Esto es opcional, es por si quieres pagar el seguro médico con CADIVI, de lo contrario no se incluye este documento.

10. Carta de Instrucción: Para este punto debes haber abierto una cuenta bancaria en España, donde recibirás la transferencia. Los Operadores cambiarios con el que hagas la solicitud (Banco o casa de cambio), tienen formatos para esto. Debe incluir los datos Bancarios de la cuenta de Origen  y la cuenta de destino. Este documento lo firma el representante legal.

11. Otros Documentos: Aquí es donde la cosa depende del ánimo de cadivi y del banco, te recomiendo que incluyas:

a) Carta de exposición de motivos: Explica porqué realizas ese estudio, cómo eso ayudará a tu desarrollo profesional y que aporte genera para Venezuela

b) Carta de relación de gastos de manutención: explica en que te vas a gastar los 1370€ (Vivienda, comida, material académico, artículos de aseo personal, transporte y esparcimiento)

c) Carta aclaratoria, aquí es donde explicas cualquier documento que no estés entregando tal cual lo pide cadivi, por ejemplo que no tienes visa porque tienes pasaporte europeo, que el seguro lo tramitaste desde Venezuela, si por temas de la universidad debes entregar varios documentos para cumplir con todos los requisitos de la constancia de estudios o si has realizado cualquier modificación a la matrícula que pueda generar confusión.

d) Certificado de “no trabajo”: Si tu estatus legal no es de estudiante (Porque tienes pasaporte europeo o algún otro tipo de residencia), tu registro consular deberá especificarlo en el Estatus Migratorio.  En ese caso CADIVI te solicitará una constancia de que no trabajas.  En España puedes solicitarlo ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (http://www.sepe.es/). El documento que te entregan es una Constancia de NO recibir Beneficios.
Procedimiento:
     d.1) Registrarte en la oficina de trabajo según empadronamiento (sin cita)
     d.2) Se puede imprimir directamente si se dispone de certificado digital o DNI electrónico
     d.3) Solicitar constancia por teléfono de no percibir beneficios

h) Certificado de Empadronamiento, en caso de haber modificado la dirección.

DEL PERÍODO ACADÉMICO ANTERIOR


12. Constancia de participación y/o aprobación del período académico anterior: Copia, es una carta donde dice que estudiaste y asististe a clase. Puedes entregar documentos como el expediente académico, constancias de estudios, etc. Lo que no sea 100% explícito acláralo en una carta explicativa.

13. Factura comercial o constancia de pago del período anterior. Entrega copia, donde se especifique que  el período académico de la solicitud anterior (Indicar fechas) fue pagado en su totalidad, incluir el monto de la matrícula anterior.

14. Mensaje SWIFT: En la constancia de la transferencia realizada para las divisas de la solicitud anterior, matrícula y manutención.  

DEL REPRESENTANTE LEGAL


15. Cédula de identidad: copia ampliada

16. Documento que acredite la representación: Si son tus padres, una copia de la partida de nacimiento, si es otra persona, un poder notariado.  Algunas personas me han comentado de que el poder debe ser específico para los trámites de CADIVI, es decir, no es suficiente con un poder amplio.

17. Otros documentos del representante legal: Te recomiendo incluir una carta de compromiso del representante legal, donde indique que se hace responsable de tus gastos académicos, manutención y cualquier otro gasto. Dependiendo del banco pueden pedirte que incluyas aquí una relación de ingresos firmada por un contador público o constancias de trabajo, pregúntalo. También puedes incluir la copia del pasaporte de tu Representante legal


Recuerda entregar 3 copias, una con las originales que correspondan y las demás con copias. Los detalles están en el Manual de Normas yProcedimientos de CADIVI 

Éxito.

NOTA IMPORTANTE (Mayo 2014):
Las Solicitudes para el Cupo CADIVI Estudiante presentan más de 2 meses de retraso, debido a que es el último trámite en migrar al Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).
Los Cupos para Panama, Florida e Irlanda se encuentran prácticamente cancelados.

El retraso está afectando principalmente a las Solicitudes Principales, en las que además están más rigurosos con los requisitos.

Para las solicitudes complementarias y sucesivas, en el caso de personas con visados de residencia o doble nacionalidad, al no poseer visado de estudios el registro Consular indicará que el estatus es de Residente, en este caso es importante demostrar que no se está trabajando ni se reciben beneficios del Gobierno, y que por lo tanto se depende exclusivamente de los recursos propios enviados desde Venezuela, se debe anexar una constancia de no trabajar (En el caso de España se puede obtener de la Oficina del Paro), y explicar en una carta explicativa.

En líneas generales, cualquier particularidad, documento faltante o cualquier punto que pueda generar confusión, es importante incluir una carta explicativa en el apartado “Otros Documentos”,  para evitar que les rechacen la solicitud y deban realizar un recurso de reconsideración.





CADIVI ESTUDIANTES. Solicitud Complementaria (CENCOEX)

(Actualizado a la Providencia 116)

Si estás leyendo esto, felicidades! te aprobaron la solicitud principal de CADIVI y estás estudiando en el exterior. Pero te habrás dado cuento que sólo te aprobaron manutención para 3 meses y vas a pedir que te aprueben la deferencia para el resto del curso. Si todavía no estás en ese punto, te recomiendo que vuelvas a los post anteriores:

CADIVI Estudiantes(Generalidades)
CADIVI ESTUDIANTES. Solicitud Principal

Sigamos detallando los requisitos, en este caso para la solicitud Complementaria. Esta solicitud es sólo para manutención, y se realiza para cubrir la diferencia de tiempo de lo aprobado en la solicitud principal. Se realiza dentro de los 2 meses de iniciado el período académico


Recuerda que todos los instructivos de CADIVI los encuentras en:

http://www.cadivi.gob.ve/atencionusuario/personanatural/estudiantes.html


Requisitos:


Requisitos Solicitud Complementaria CADIVI Estudiantes


DEL USUARIO

1. Acta de consignación de documentos (FORMACADIVI 360-04): La generas a partir de la opción “Mi carpeta” cuando generas la solicitud, o en el siguiente enlace
http://www.cadivi.gob.ve/images/stories/pdfs/Estudiantes/Acta/360-04.doc

2. Planilla “Solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas destinadas al pago de actividades académicas en el exterior” (FORMACADIVI-001): La que genera el sistema, la firma el representante legal

3. Constancia de Registro Consular del Usuario.

En este enlace encontrarás la información sobre cómo Inscribirte en el Registro Consular y Solicitar la constancia.
http://venezolanoenbcn.blogspot.com.es/2014/01/registro-consular.html

4. Constancia de Estudio, donde aparezcan tus datos personales completos (Nombre, y documento de identidad: NIE, DNI y/o Pasaporte) e incluya el costo detallado de la matrícula, fecha (dd/mm/aaaa) de inicio y culminación de período académico. Te recomiendo que le especifiques a la Universidad todos los datos que debe incluir. Debe estar apostillada!

Para apostillar la constancia de estudios, debes llevarla a un notario para que haga una copia certificada, la cual debes llevar luego al Colegio de Notarios de tu Comunidad Autónoma para que la apostillen.

COLEGIO NOTARIAL DE CATALUÑA. Dirección: C/Notariado, 4 08001 Barcelona Teléfono: 933.174.800 y 933.174.478 Fax: 933.026.331.

5. Cédula de Identidad: Copia ampliada

6. Carta de Instrucción: Para este punto debes haber abierto una cuenta bancaria en España, donde recibirás la transferencia. El Operador cambiario con el que hagas la solicitud (Banco o casa de cambio), tienen formatos para esto. Debe incluir los datos Bancarios de la cuenta de Origen y la cuenta de destino. Este documento lo firma el representante legal.

7. Mensaje SWIFT: En la constancia de la transferencia realizada para las divisas de la solicitud Principal, cuando corresponda.

8. Otros Documentos: Aquí es donde la cosa depende del ánimo de CADIVI y del banco, te recomiendo que incluyas:

     a) Copia del Pasaporte

     b) Copia del visado y/o NIE

     c) Carta de exposición de motivos: Explica porqué realizas ese estudio, cómo eso ayudará a tu desarrollo profesional y que aporte genera para Venezuela

     d) Carta de relación de gastos de manutención: explica en que te vas a gastar los 1370€ (Vivienda, comida, material académico, artículos de aseo personal, transporte y esparcimiento)

     e) Carta aclaratoria, aquí es donde explicas cualquier documento que no estés entregando tal cual lo pide CADIVI, por ejemplo que no tienes visa porque tienes pasaporte europeo, que el seguro lo tramitaste desde Venezuela, si por temas de la universidad debes entregar varios documentos para cumplir con todos los requisitos de la constancia de estudios o si has realizado cualquier modificación a la matrícula original tramitada en la solicitud principal.

     f) Certificado de “no trabajo”: Si tu estatus legal no es de estudiante (Porque tienes pasaporte europeo o algún otro tipo de residencia), tu registro consular deberá especificarlo en el Estatus Migratorio. En ese caso CADIVI te solicitará una constancia de que no trabajas. En España puedes solicitarlo ante el ServicioPúblico de Empleo Estatal (SEPE). El documento que te entregan es una Constancia de NO recibir Beneficios.

Procedimiento:

          f.1) Registrarte en la oficina de trabajo según empadronamiento (sin cita)

          f.2) Se puede imprimir directamente si se dispone de certificado digital o DNI electrónico

          f.3) Solicitar constancia por teléfono de no percibir beneficios

     g) Copia de la factura del pago de la matrícula realizada en la solicitud principal

     h) Certificado de Empadronamiento, en caso de haber modificado la dirección.


DEL REPRESENTANTE LEGAL

9. Cédula de identidad: copia ampliada

10. Documento que acredite la representación: Si son tus padres, una copia de la partida de nacimiento, si es otra persona, un poder notariado. Algunas personas me han comentado de que el poder debe ser específico para los trámites de CADIVI, es decir, no es suficiente con un poder amplio.

11. Otros documentos del representante legal: Te recomiendo incluir una carta de compromiso del representante legal, donde indique que se hace responsable de tus gastos académicos, manutención y cualquier otro gasto. Dependiendo del banco pueden pedirte que incluyas aquí una relación de ingresos firmada por un contador público o constancias de trabajo, pregúntalo. También puedes incluir la copia del pasaporte de tu Representante legal

Envía sólo los documentos originales a Venezuela, te recomiendo utilizar MRW, es de los envíos express más económicos y tienen mucha presencia en Venezuela y España, además es más económico que DHL, y la experiencia que tengo de los venezolanos es que funciona bien. Los documentos que son copias, lo mejor es enviarlos escaneados y que los impriman allá.

Recuerda entregar 3 carpetas, una con las originales que correspondan y las demás con copias. Los detalles están en el Manual de Normas yProcedimientos de CADIVI


Suerte

NOTA IMPORTANTE (Mayo 2014):
Las Solicitudes para el Cupo CADIVI Estudiante presentan más de 2 meses de retraso, debido a que es el último trámite en migrar al Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).
Los Cupos para Panama, Florida e Irlanda se encuentran prácticamente cancelados.

El retraso está afectando principalmente a las Solicitudes Principales, en las que además están más rigurosos con los requisitos.

Para las solicitudes complementarias y sucesivas, en el caso de personas con visados de residencia o doble nacionalidad, al no poseer visado de estudios el registro Consular indicará que el estatus es de Residente, en este caso es importante demostrar que no se está trabajando ni se reciben beneficios del Gobierno, y que por lo tanto se depende exclusivamente de los recursos propios enviados desde Venezuela, se debe anexar una constancia de no trabajar (En el caso de España se puede obtener de la Oficina del Paro), y explicar en una carta explicativa.

En líneas generales, cualquier particularidad, documento faltante o cualquier punto que pueda generar confusión, es importante incluir una carta explicativa en el apartado “Otros Documentos”,  para evitar que les rechacen la solicitud y deban realizar un recurso de reconsideración.











viernes, 7 de junio de 2013

CADIVI ESTUDIANTES. Solicitud Principal (CENCOEX)

(Actualizado a la Providencia 116)

Hola a todos, aclarado algunos temas generales sobre las diferentes solicitudes en el Post  CADIVI Estudiantes (Generalidades), ahora empezaré a detallar sobre los requisitos para cada uno de los casos.

Ahora hablemos de la Solicitud Principal.

Si estás buscando información sobre las demás solicitudes, ve a los demás Post:


Recuerda que todos los instructivos de CADIVI los encuentras en:

Una vez que te avisen de la Universidad que has sido admitido empieza a hacer tus trámites, porque CADIVI tiene sus plazos muy establecidos, y si además debes tramitar visado tendrás muchas diligencias que hacer. Mi recomendación es pedir apoyo a la universidad, la mayoría de las instituciones ya conocen la situación de los venezolanos, incluso puede que tengan trucos para que puedas favorecerte económicamente.

Es muy probable que donde vayas a estudiar te pidan el pago de una reserva de matrícula, que luego suelen descontarlo de tu primera inscripción, pero solicitar a CADIVI que apruebe divisas para la reserva y luego para la matrícula puede ser complicado, y que quede la última fuera de lapso. Así que aquí es donde empieza todo, escríbeles a la coordinación académica o secretaría de tu facultad o escuela, ellos son los que podrán emitir todas las cartas que necesitarás, por otro lado ponte en contacto con quienes lleven el tema administrativo de la universidad, son quienes tendrán más claro sobre como tramitar los pagos para que puedas manejarte con CADIVI, incluso poder hacer una matrícula anticipada que ya incluya la reserva y poder esperar la remesa. En pocas palabras, escríbeles que alguno sabrá cómo manejar la situación, si además debes tramitar visado te recomiendo que si tienes cualquier problema escribas a la oficina de movilidad internacional, la mayoría de universidades españolas la tienen.

Hay un complicado rompecabezas en estos temas, CADIVI te pide la visa (si aplica) para tramitar tu solicitud y El Consulado de España te pide que hayas pagado para tramitar tu visado, la mayoría opta por hacer el primer pago en Divisas compradas en el mercado negro y hacer tramitar la visa, y luego tramitar CADIVI. Algunas universidades después te permiten pagar la matrícula completa y te devuelven la diferencia, pero esto no lo hacen todas, y terminas perdiendo un poco u otras veces aparecen inconsistencias en los documentos. Intenta que te hagan las cartas para poder pagar todo junto, lo que posiblemente requiera que las cartas del consulado y las de CADIVI deban ser diferentes, aclara bien que necesitas que aparezca en cada una y que no deba aparecer.

La primera remesa es la más sencilla de todas, debes ser ordenado y los papeles debes tenerlos firmados y sellados en original. Un consejo, no pidas que te los manden directamente a Caracas, porque pueden que lleguen tarde o nunca, es preferible que se lo envíen a algún conocido (que hoy en día hay venezolanos en cualquier parte), y que luego utilicen una empresa de paquetería exprés. Si no conoces a nadie que haga eso por ti, habla con tu universidad para que no lo envíen por correo ordinario, y buscas el mecanismo para pagarles. Es muy probable que insistan en enviarlo por correo ordinario certificado, porque así pueden hacerle seguimiento, eso aquí funciona muy bien, pero una vez esté en manos de Ipostel te quedará confiar, y con los plazos y lo que te juegas, bien vale la pena pagar un MRW o DHL.
  
En la solicitud Principal es donde declaras el estudio que vas a realizar y la duración del mismo, es importante que en la duración indiques lo máximo que dura, independientemente que tengas pensado hacer convalidaciones o terminar antes, es luego más fácil justificar que terminaste antes a explicar que necesitas más tiempo.  Deberás hacer una solicitud para cada período académico, es decir cada vez que hagas una matrícula, dependerá de cómo se estructure el estudio que realices.

En esta solicitud, CADIVI aprobará las divisas para la matrícula completa y manutención para 3 meses, es importante que esto lo tengas claro, no sea que te asustes cuando veas el monto autorizado. Para que te aprueben la diferencia, deberás hacer una solicitud complementaria.

Lo más sencillo para el futuro es que coloques a un familiar como representante legal, y que CADIVI lo tramites desde una cuenta de ellos. Por otro lado algunos bancos para entregar las carpetas CADIVI requieren que solicites cita previa, toma en cuenta eso para que no pierdas el viaje. A continuación detallo los documentos que necesitarás Igual te recomiendo que te acerques al banco con el que vas a hacer CADIVI, y con la lista de recaudos les consultes si ellos solicitan algún documento adicional. Si decides que las remesas de CADIVI se realicen desde una cuenta de la que eres titular, vas a tener que incluir a tu representante legal en las firmas de la cuenta. 

Solicitud principal CADIVI
Documentos Solicitud Proncipal


Del Usuario

1. Acta de consignación de documentos: La generas a partir de la opción “Mi carpeta” cuando generas la solicitud, o en el siguiente enlace

2. Planilla de Solicitud: La que genera el sistema, la firma el representante legal

3. Cédula de Identidad: Copia ampliada

4. Pasaporte Venezolano.

5. Visa de Estudiante: Depende del país al que se vaya a estudiar. En caso de que se tenga doble nacionalidad por lo que no se requiera visado, hay que incluir el pasaporte o documento de identidad extranjero.

6. Pasaporte o documento de identidad del país. Para los venezolanos con doble nacionalidad, este apartado es para consignar copia de los documentos que justifiquen no presentar visado.

7. Boleto ida y Vuelta: no aplica para estudios conducentes a grado académico, de todas formas recomiendo incluir el boleto ida y vuelta para los estudios de duración inferior a un año, y sólo ida para estudios de duración superior.

8. Constancia de residencia: Usualmente se tramita en los registros civiles, infórmate en la página web de tu municipio.

9. Carta de Aceptación de la universidad: Esto es lo que tienes que pedirle a la universidad, interesa que también te den aquí la solicitud de matrícula, que es donde dirá cuánto es lo que vas a pedir de dinero. Algunas veces solicitan que esté certificado por el Consulado de España, consúltalo con tu operador cambiario.

10. Factura Pro-forma del seguro médico: Esto es opcional, es si quieres aprovechar de que CADIVI te apruebe las divisas para eso, ahí no tengo experiencia, yo los míos los he tramitado desde Venezuela, porque los que he contactado aquí que salen bien de precios no saben trabajar con CADIVI. Hay en Venezuela muchas compañías que tramitan seguros de viajero, que puedes pagar en bolívares y salen muy bien, si además necesitas tramitar visado deberás contratarlo desde allá.Si NO deseas pagar el seguro con CADIVI, entonces no es necesaria esta factura.

11. Carta de Instrucción: Debes solicitarla al banco, cada operador cambiario tiene su formato.

12. Otros Documentos: Aquí es donde la cosa depende del ánimo de cadivi y del banco, te recomiendo que incluyas: Carta de exposición de motivos (Explica porqué realizas ese estudio, cómo eso ayudará a tu desarrollo profesional y que aporte genera para Venezuela), carta de relación de gastos de manutención (es donde explicas en que te vas a gastar los 1370€ mensuales), y carta aclaratoria, aquí es donde explicas cualquier documento que no estés entregando tal cual lo pide cadivi, por ejemplo que no tienes visa porque tienes pasaporte europeo, que el seguro lo tramitaste desde Venezuela, etc. es decir, prever todo lo que el revisor de CADIVI pueda no entender, considera que no tienes oportunidad de hablar directamente con esa persona y lo que no se entienda generará retrasos.

DEL REPRESENTANTE LEGAL

13. Cédula de identidad: copia ampliada

14. Documento que acredite la representación: Si son tus padres, una copia de la partida de nacimiento, si es otra persona, un poder notariado. Algunas personas me han comentado de que el poder debe ser específico para los trámites de CADIVI, es decir, no es suficiente con un poder amplio.

15. Otros documentos del representante legal: Te recomiendo incluir una carta de compromiso del representante legal, donde indique que se hace responsable de tus gastos académicos, manutención y cualquier otro gasto. Dependiendo del banco pueden pedirte que incluyas aquí una relación de ingresos firmada por un contador público o constancias de trabajo, pregúntalo.


Ahora sólo te queda empezar a organizar todos tus documentos. Éxito


NOTA IMPORTANTE (Mayo 2014):
Las Solicitudes para el Cupo CADIVI Estudiante presentan más de 2 meses de retraso, debido a que es el último trámite en migrar al Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).
Los Cupos para Panama, Florida e Irlanda se encuentran prácticamente cancelados.

El retraso está afectando principalmente a las Solicitudes Principales, en las que además están más rigurosos con los requisitos.

Para las solicitudes complementarias y sucesivas, en el caso de personas con visados de residencia o doble nacionalidad, al no poseer visado de estudios el registro Consular indicará que el estatus es de Residente, en este caso es importante demostrar que no se está trabajando ni se reciben beneficios del Gobierno, y que por lo tanto se depende exclusivamente de los recursos propios enviados desde Venezuela, se debe anexar una constancia de no trabajar (En el caso de España se puede obtener de la Oficina del Paro), y explicar en una carta explicativa.

En líneas generales, cualquier particularidad, documento faltante o cualquier punto que pueda generar confusión, es importante incluir una carta explicativa en el apartado “Otros Documentos”,  para evitar que les rechacen la solicitud y deban realizar un recurso de reconsideración.